
En un entorno económico global cada vez más incierto, los inversionistas buscan desesperadamente activos seguros. Las bolsas caen, el oro alcanza máximos históricos, pero hay un mercado que no solo resiste, sino que prospera: el mercado inmobiliario de Florida. Y dentro de este, Miami lidera como uno de los destinos favoritos para compradores e inversionistas internacionales en 2025, ocupando el puesto número 2 en la Encuesta de Intenciones de Inversión en EE.UU..
El nuevo panorama global de inversión en 2025
Una encuesta reciente de Gallup revela un cambio significativo en la percepción de los inversionistas estadounidenses. Solo el 16% considera que las acciones son la mejor inversión a largo plazo, frente al 23% que ahora prefiere el oro. Pero, por duodécimo año consecutivo, la inversión inmobiliaria lidera con un 37% de las preferencias.
Este cambio responde a factores como la inflación, el aumento de tasas de interés y la inestabilidad geopolítica. En este contexto, los inversionistas internacionales están migrando hacia activos tangibles, seguros y rentables como el oro y, aún mejor, el bienes raíces en Florida.

¿Por qué caen las acciones?
Las recientes caídas en los mercados bursátiles se deben a factores macroeconómicos como:
Tensiones comerciales: Aranceles impuestos en 2025 han afectado la confianza del mercado.
Temor a una recesión: Muchos economistas advierten sobre una posible desaceleración económica.
Volatilidad en tasas de interés: Las decisiones inestables de la Reserva Federal han generado incertidumbre, especialmente en acciones tecnológicas.
Aunque el 62% de los estadounidenses posee acciones a través de fondos de jubilación, más del 53% está preocupado por obtener bajos rendimientos, y el 26% se declara “muy preocupado”.
¿Por qué sube el oro?
El oro ha alcanzado un máximo histórico de $3,500 por onza en abril de 2025. Las razones son claras:
Protección contra la inflación
Activo refugio ante crisis económicas
Debilidad del dólar, lo que lo hace más atractivo a nivel internacional
Sin embargo, el oro no genera ingresos. No paga dividendos ni renta. Es un activo defensivo, pero no productivo.

Florida: la mejor inversión para el capital global
Mientras las acciones tropiezan y el oro brilla, la inversión en bienes raíces en Florida ofrece lo mejor de ambos mundos: estabilidad, rentabilidad y valorización. A continuación, las razones por las que Florida se consolida como la mejor inversión para compradores e inversionistas internacionales en 2025:
1. Apreciación sólida y demanda constante
Según Zillow, el valor medio de la vivienda en Florida aumentó un 7.8% interanual, superando el promedio nacional del 4.2%. Ciudades como Miami, Tampa y Orlando experimentan crecimientos de dos dígitos en varios vecindarios gracias a:
Llegada masiva de trabajadores remotos y jubilados
Expansión del turismo y la hospitalidad
Políticas fiscales favorables y ambiente empresarial competitivo
2. Rentabilidad de alquiler atractiva
La renta en Florida está en auge. En Miami, la renta mensual promedio es de $3,200, un aumento del 11% respecto al año anterior. En Orlando, propiedades bien ubicadas cerca de Disney pueden generar entre $50,000 y $70,000 anuales en ingresos brutos.
Esto significa para inversionistas extranjeros:
Flujo constante de ingresos
Alta ocupación
Rentabilidades netas de entre 6% y 8% en mercados de renta a corto plazo
3. Beneficios fiscales para inversionistas
Florida ofrece un entorno fiscal muy favorable:
No hay impuesto estatal sobre la renta
Sin impuestos sobre herencias o sucesiones
Exenciones por vivienda principal (Homestead Exemption)
Opción de realizar intercambios 1031, que permiten aplazar impuestos sobre ganancias de capital al reinvertir en otro inmueble en EE.UU.
4. Accesibilidad y atractivo internacional
Florida es un imán para compradores internacionales, especialmente de:
América Latina (Brasil, Argentina, Colombia)
Europa (Reino Unido, Alemania, Francia)
Canadá y China
El Aeropuerto Internacional de Miami ofrece vuelos directos a más de 150 destinos internacionales, facilitando tanto la visita como la gestión de propiedades.
5. Fortaleza en tiempos de crisis
A diferencia del mercado bursátil, el mercado inmobiliario de Florida ha demostrado una notable capacidad de recuperación. Durante la pandemia del COVID-19, los precios de vivienda en Florida se recuperaron más rápido que en la mayoría de los estados. En 2025, mientras las acciones han caído un 12% en lo que va del año, los valores de las propiedades en Florida siguen aumentando.

Caso real: inversión inteligente en Orlando
Una casa vacacional de 3 habitaciones cerca de Disney World, comprada en 2020 por $350,000, ahora vale $475,000. Con una ocupación promedio del 70% y tarifas diarias de $250, la propiedad genera más de $60,000 anuales en ingresos brutos por alquiler.
Incluso descontando gastos y comisiones de administración, el rendimiento neto supera el 8%, sin contar la apreciación del valor de la propiedad.
Conclusión: ahora es el momento de actuar
En un mundo donde los mercados financieros son volátiles y el oro no genera ingresos, los bienes raíces en Florida se destacan como la mejor opción para inversionistas globales.
Son activos tangibles y resistentes a la inflación
Generan altos ingresos pasivos
Están respaldados por leyes fiscales favorables
Ofrecen alta valorización a mediano y largo plazo
Mientras el oro puede brillar y las acciones pueden recuperarse, la inversión inmobiliaria en Florida ofrece algo más valioso: seguridad financiera con crecimiento real y una calidad de vida incomparable
En 2025, Miami volvió a consolidarse como un imán global para la riqueza, ocupando el segundo lugar en Estados Unidos como mercado de bienes raíces de lujo preferido por los ultra-ricos. Esto no es casualidad ni una moda pasajera, sino el resultado de una transformación de más de una década impulsada por su atractivo internacional, ventajas fiscales y un sector inmobiliario de alta gama en auge.1. Aumento en las Ventas de Súper LujoSegún datos de Miller Samuel publicados por el Wall Street Journal, el condado de Miami-Dade registró un incremento del 48 % en las ventas de viviendas de más...