Molka Epelboim Logo
Por qué Ken Griffin declaró a Miami como “una de las grandes ciudades emergentes del mundo”
avatar Molka Epelboim
·4 min read

Cuando Ken Griffin, multimillonario fundador de Citadel y Citadel Securities, afirmó que “Miami es, sin lugar a dudas, una de las grandes ciudades emergentes, no solo en Florida, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo”, no se trataba de una exageración. Estaba expresando una visión respaldada por miles de millones en inversiones, un panorama financiero en transformación y una ciudad que avanza rápidamente hacia convertirse en una potencia global.

De sol y playa a finanzas y fortuna

Históricamente reconocida por sus playas y vida nocturna, Miami ha experimentado un cambio sísmico en su identidad. Antes considerada una ciudad de recreo estacional, ahora es un imán de capital, talento e innovación durante todo el año. La decisión de Griffin de trasladar a Miami el fondo de cobertura de $66 mil millones de Citadel y su división de creación de mercado en 2022 fue mucho más que una estrategia empresarial: fue una señal al mundo financiero de alto nivel.

La nueva sede de Griffin, un rascacielos de 54 pisos diseñado por Foster + Partners, se está desarrollando en 1201 Brickell Bay Drive. Con una altura de 1,032 pies sobre la Bahía de Biscayne, será uno de los edificios más altos del sureste de EE. UU. Este complejo albergará las operaciones de Citadel, un hotel de lujo, espacios comerciales y acceso público al paseo marítimo.

Las cifras que respaldan la narrativa

El ascenso de Miami no es solo anecdótico, está respaldado por datos concretos:

  • Crecimiento poblacional: El área metropolitana de Miami alcanzó los 6.37 millones de habitantes en 2025, un aumento del 0.87% respecto al año anterior. Solo el condado de Miami-Dade creció a 2.71 millones de personas, lo que representa un incremento del 8.28% desde 2010.

  • Migración de riqueza: Desde 2020, Florida ha ganado más de $100 mil millones en riqueza, mientras que el noreste de EE. UU. ha perdido $60 mil millones.

  • Apreciación inmobiliaria: Los precios de los condominios en Miami-Dade se han disparado un 140.7% en la última década, pasando de $189,000 en 2015 a $455,000 en 2025. Las viviendas unifamiliares han aumentado un 167.3% en el mismo periodo.

  • Fuerza del mercado de lujo: Las ventas de condominios de más de $1 millón aumentaron un 78% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Más del 50% de estas transacciones fueron en efectivo.

  • Equidad patrimonial: Miami-Dade ocupa el puesto N.º 5 en EE. UU. en cuanto a viviendas con alta equidad, con un 64.4% de propiedades con una relación préstamo-valor del 50% o menos.

“Wall Street del Sur” ya no es solo un apodo

El traslado de Griffin ayudó a consolidar a Miami como un centro financiero legítimo. Más de 60 bancos internacionales ya operan en la ciudad. La llegada de fondos de cobertura, firmas de capital de riesgo y startups fintech ha transformado a Brickell en un distrito financiero vibrante que compite con Manhattan.

En palabras del propio Griffin:
“Estamos en Brickell Bay, y tal vez en 50 años nos refiramos a Nueva York como Brickell Bay North en el ámbito financiero.”

Infraestructura e innovación

La transformación de Miami no se limita a las finanzas. La ciudad ha invertido fuertemente en infraestructura para apoyar su crecimiento:

  • Modernización del MIA por $9 mil millones: El Aeropuerto Internacional de Miami está siendo renovado con nuevos terminales, 126 puentes de abordaje energéticamente eficientes y un estacionamiento de 2,200 espacios.

  • Expansión de PortMiami: El puerto ahora permite el uso de energía en tierra para cruceros, reduciendo emisiones, y ha recibido $45 millones en fondos estatales para mejoras.

  • Plan Maestro del Downtown 2025: Incluye expansión del transporte público, más espacios verdes y arte público para mejorar la calidad de vida urbana.

Bienes raíces: un imán global

Miami fue clasificada como el mercado inmobiliario N.º 2 de EE. UU. para 2025 por Realtor.com, con un aumento proyectado del 24% en ventas y un 9% en precios medianos. A pesar de una caída del 20.2% interanual en las ventas totales de viviendas en mayo de 2025 debido a las altas tasas hipotecarias, los precios se han mantenido sólidos. Los condominios se estabilizaron con un precio medio de $425,000, mientras que las viviendas unifamiliares alcanzaron los $675,000.

El mercado de lujo sigue prosperando. De hecho, el propio Griffin está construyendo lo que podría convertirse en la casa más cara del mundo: una mansión de $1,000 millones y 50,000 pies cuadrados en Palm Beach.

Desafíos como “problemas de prosperidad”

Griffin reconoce los desafíos de Miami: aumento de rentas, presión sobre la infraestructura y capacidad escolar limitada, pero los denomina “problemas de prosperidad”, no de decadencia. Son los retos naturales que vienen con el crecimiento acelerado, no con la estancación.

Un renacimiento cultural y global

Más allá de las finanzas y los bienes raíces, Miami se está consolidando como un centro cultural y tecnológico. Su diversidad, conectividad internacional y políticas pro-empresa han atraído a emprendedores, artistas e innovadores de todo el mundo.

El Global Wellness Institute informó recientemente que el sector de bienes raíces enfocados en bienestar—centrado en estilos de vida saludables—ha crecido un 20% anual y se proyecta que alcance los $1.1 billones globales para 2029. Miami es un actor clave en esta tendencia.

Conclusión: una ciudad en el escenario global

La declaración de Ken Griffin no es solo el capricho de un multimillonario: es el reflejo de una ciudad que ha redefinido su papel en el mundo. Con una población en auge, un mercado inmobiliario vibrante, infraestructura en expansión y una reputación creciente como capital financiera y cultural, Miami ya no es una ciudad emergente. Ha llegado.

Related Stories